Más allá de la icónica figura de Papá Noel se encuentran los pequeños
seres mágicos
que le acompañan en su misión anual: los elfos. Estas fascinantes criaturas tienen una historia rica en tradiciones y leyendas. Descubre aquí todo lo que siempre quisiste saber sobre los elfos de Papá Noel.
Contenido
-
¿Cómo se llaman los elfos de Papá Noel?
-
¿Cuál es la función de los elfos de Papá Noel?
-
¿Cuál es la historia de los elfos navideños?
-
Quién es el líder de los elfos?
-
¿Cómo se consigue que vengan los elfos?
-
¿Cómo se
llama al duende bromista?
¿Cómo se llaman los duendes de Papá Noel?
No existe una lista oficial de nombres atribuidos a los duendes de Papá Noel.
Sin embargo, algunas fuentes coinciden en que tienen nombres como Cascabel, Flocon o Malvavisco. Los nombres de los elfos varían según la cultura, el país y la familia.
Por ello,
cada año
los niños
pueden imaginar y poner nombre a su propio duende, haciendo esta tradición aún más personal y divertida.
¿Cuál es el
papel de los duendes de Papá Noel?
Los duendes
son los fieles compañeros y colaboradores de Papá Noel.
Sus misiones son múltiples e imprescindibles para garantizar el éxito del reparto de
regalos
en Nochebuena:
- Fabricación de juguetes: en el taller de Papá Noel, los elfos son los maestros artesanos que fabrican todos los juguetes y regalos para los niños bien portados.
-
Preparando el
trineo: estos pequeños seres mágicos se encargan de que el trineo de Papá Noel esté listo y en perfectas condiciones para el gran recorrido de reparto de regalos. -
Gestión de la
lista de
niños:
los elfos también se encargan de mantener al día la famosa lista de Papá Noel, en la que figuran los niños bien portados que merecen regalos, así como sus deseos. -
Ayudar a
repartir los
regalos: en Nochebuena, algunos elfos acompañaban a Papá Noel en sus rondas para ayudarle a colocar los regalos bajo los árboles.
LEE TAMBIÉN: Aprende a dibujar el trineo de Papá Noel paso a
paso
¿Cuál es la
historia de los elfos navideños?
El origen de los elfos se remonta a muchos siglos atrás, mucho antes de su asociación con Papá Noel.
Sus raíces se encuentran en la mitología y el folclore europeos, donde se les describía como
seres mágicos
que vivían en los bosques y poseían poderes sobrenaturales.
Las primeras menciones de los elfos
Las
primeras apariciones de los elfos se atribuyen comúnmente a las leyendas escandinavas. En estas historias, los elfos eran espíritus protectores de hogares y familias, y se buscaba su ayuda para las tareas cotidianas. Con el tiempo, estas criaturas se extendieron a otras culturas europeas y adoptaron diferentes formas en función de las creencias locales.
La asociación con Papá
Noel
Fue
en el siglo XIX cuando los elfos comenzaron a asociarse con Papá Noel, gracias sobre todo a la difusión de poemas y cuentos anglosajones. En ellos se representaba a los elfos como celosos ayudantes de Papá Noel, que trabajaban incansablemente en su taller para fabricar juguetes para los niños bien portados de todo el mundo. Esta representación se fue imponiendo poco a poco y contribuyó a forjar la imagen de los elfos tal y como la conocemos hoy en día.
¿Quién es el jefe de los elfos?
Aunque la organización jerárquica de los duendes sigue siendo bastante confusa, sin embargo parece aceptado que se nombraría a un líder de entre ellos para supervisar y coordinar sus actividades. Este líder sería responsable de
garantizar que
el
taller de
Santa
Claus
funcionara sin problemas
y que el proceso de fabricación de juguetes progresara. Su función también consistiría en comunicarse con Papá Noel para informarle de los progresos y de cualquier dificultad que se encontrara.
LEER ADICIONAL: ¿Dónde vive Papá Noel? Los misterios de su residencia al descubierto
¿Cómo se
consigue que vengan los elfos?
Los elfos se sienten
atraídos por la magia de la Navidad y el asombro de los niños. Aquí tienes algunas ideas para invitar a estos
seres mágicos a venir
a tu casa:
- Coloca
adornos festivos para crear un ambiente propicio para la llegada de los elfos. - Deja una carta para Papá Noel y sus pequeños ayudantes, invitándoles a visitarte.
- Prepara pequeños dulces que gustan especialmente a los elfos, como galletas o leche caliente.
¿Cómo
llamar al duende bromista?
Los duendes son
famosos por su picardía y sentido del humor. Para atraer a un duende bromista y compartir momentos divertidos en familia, organiza actividades lúdicas y creativas, como
:
- Organizar talleres de manualidades para fabricar juguetes y objetos inspirados en el mundo de los duendes.
- Escenificar situaciones divertidas con figuritas que representen a los duendes, para despertar su curiosidad y animarles a participar en los juegos.
- Proponer retos divertidos y originales, como carreras de sacos disfrazados de duendes o concursos de pintura de caras.
Siguiendo estos consejos, tienes todas las posibilidades de sumergirte en el maravilloso mundo de
los
duendes
de
Papá
Noel
y vivir unas fiestas encantadas en compañía de estos
seres
mágicos
.
Artículos similares
:
Aprende a dibujar
el trineo de Papá Noel paso a
paso
Aprende a dibujar a Papá Noel paso a
paso
¿Dónde vive Papá Noel? Los misterios de su residencia
al descubierto
El misterio de Rudolf, el
reno
de la nariz
roja