Celebrar la Nochebuena en familia con una buena comida es una tradición ineludible. El pavo, favorito de muchas familias durante estas fiestas, necesita ir acompañado de deliciosas verduras y otros platos que realcen su plato principal. Descubre nuestras sugerencias gourmet que te ayudarán a elegir los mejores acompañamientos para tu pavo o capón de Navidad.
Contenidos
-
Imprescindibles: Patatas confitadas y castañas
-
Verduras coloridas y llenas de sabor
-
Guarniciones cremosas y reconfortantes
-
Ideas originales para pensar fuera de la caja
Imprescindibles: Patatas
y castañas confitadas
Nada mejor que un gran clásico para acompañar al pavo navideño: las patatas asadas siempre son apreciadas por grandes y pequeños. Puedes optar por
patatas granuladas o en
dados, sazonadas con sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva antes de hornearlas a 180°C hasta que estén doradas y crujientes.
En cuanto a
las castañas, aportan un toque dulce y festivo a tu plato. Puedes prepararlas en forma de
castañas confitadas
salteándolas en un poco de mantequilla y azúcar, o incorporándolas directamente a tu relleno para el pavo.
Verduras coloridas y
sabrosas
Para dar profundidad a tu plato, juega con los colores y texturas de las verduras. Aquí tienes algunas ideas para acompañar tu pavo navideño
:
- Zanahorias glaseadas: fríelas en la sartén con un poco de mantequilla, azúcar y agua hasta que estén blandas y brillantes.
-
Judías
verdes: escáldalas en una cacerola con agua hirviendo con sal, escúrrelas y fríelas en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y un diente de ajo picado. -
Calabaza
asada:
cortar en trozos, sazonar con sal, pimienta, aceite de oliva y hierbas de Provenza antes de meter en el horno durante 25 o 30 minutos a 180°C.
LEE TAMBIÉN: Guía definitiva para vestir bien durante las fiestas navideñas
Piensa también
en verduras olvidadas como la chirivía, el colinabo o incluso las alcachofas de Jerusalén, que combinarán a la perfección con tus aves de corral festivas. Varía los métodos de cocción (al vapor, al horno, a la sartén) para aportar diferentes sabores y texturas a tu mesa navideña.
Acompañamientos
cremosos y
reconfortantes
Para una comida festiva aún más indulgente, opta por acompañamientos cremosos que harán las delicias de tus invitados. El
soufflé
de
queso, ligero y aireado, es una opción original que seguro seducirá. Puedes preparar un cremoso gratin dauphinois o un puré de patatas casero.
Gratinado
dauphinois
Para
hacer un gratinado dauphinois con éxito, empieza pelando y cortando las patatas en rodajas finas. A continuación, colóquelas en una fuente untada con mantequilla, superponiéndolas ligeramente. Vierta sobre las patatas una mezcla de crème fraîche, leche, sal, pimienta y nuez moscada rallada antes de meterlas en el horno durante 1 hora a 180°C. El gratinado debe quedar dorado y tan cremoso como te guste.
Puré de patatas
casero
Para un puré de patatas sabroso, añade hierbas como ajo, cebollino o perejil. Para un capricho añadido, añade un poco de crème fraîche o mantequilla para conseguir una textura suave y fundente.
Ideas originales para salirse de lo
convencional
Si quieres
innovar y ofrecer acompañamientos menos tradicionales, aquí tienes algunas sugerencias:
-
Rissotto de
setas: prepara un risotto cremoso coronado con setas salteadas (boletus, rebozuelos, gírgolas) y parmesano rallado. -
Polenta
:
esta harina de maíz cocida en caldo de verduras puede servirse cremosa o cortada en rodajas y asada a la parrilla para obtener una textura crujiente. -
Lentejas verdes
: cocidas a fuego lento con zanahorias, cebollas y caldo de pollo, las lentejas añaden una nota rústica a tu comida navideña.
LEE TAMBIÉN: Secretos navideños: ¿cuándo y cómo felicitar la Navidad?
Con estas ideas de guarniciones para el pavo de Navidad, ya tienes todo listo para crear un menú festivo que hará las delicias de tus invitados. No escatimes en especias, hierbas y condimentos para sublimar tus preparaciones culinarias y ofrecer una comida festiva inolvidable.
Artículos similares
:
Los
colores tradicionales de la Navidad y su simbolismo
El tronco de Yule: Historia, origen y tradición
Cócteles navideños: imprescindibles para celebrarlo por todo lo alto
El regalo de Navidad: Historia y origen de esta tradición