Los secretos de la Navidad: ¿cuándo y cómo felicitar la Navidad a alguien?

Las fiestas son siempre un momento mágico para compartir con nuestros seres queridos. Sabes realmente cuándo y cómo felicitar la Navidad? Por qué celebramos esta festividad el 24 de diciembre y cuál es el origen del famoso jersey feo de Navidad? Te respondemos a estas preguntas y te damos algunos consejos para que tus felicitaciones navideñas sean todo un éxito.

Contenido


Toggle

¿Cuándo felicitar la Navidad?

La primera pregunta que suele surgir es
cuándo es apropiado felicitar la
Navidad

. Al fin y al cabo, no hay que felicitar ni demasiado pronto ni demasiado tarde. He aquí algunos
consejos
:

  • Feliz Navidad.
    • Tan pronto como a principios de diciembre: es una época en la que ya se empieza a sentir el ambiente navideño, sobre todo con los primeros mercadillos navideños, la decoración de las ciudades y la preparación del calendario de Adviento. Así que ya puedes empezar a felicitar la Navidad a tus seres queridos y compañeros sin riesgo a sorprenderles.
    • La noche del 24 de
      diciembre
      : es el momento perfecto para felicitar la Navidad a las personas que no podrá ver durante las fiestas. De hecho,
      la tradición manda celebrar
      Navidad en
      familia
      la noche del 24 de
      diciembre, con una buena comida y regalos.
    • Durante las
      fiestas
      : si no has tenido la oportunidad de felicitar la Navidad a algunos de tus seres queridos, ¡aún estás a tiempo! Todavía puedes enviarles tus felicitaciones hasta finales de enero, aprovechando este periodo festivo para hacer balance y compartir vuestros mejores momentos del año pasado.

    LEE TAMBIÉN: La magia de la Misa del Gallo en
    Navidad

    ¿Cómo felicitar la Navidad?

    Ahora que ya sabes cuándo felicitar la Navidad, ¡es hora de ponerse prácticos! Aquí tienes algunas ideas para que tus felicitaciones sean un éxito
    :

    escribe una carta personalizada

    .
    La tradicional
    carta de
    Navidad
    manuscrita

    sigue siendo una apuesta segura para demostrar tu cariño a tus seres queridos. Cuéntales qué ha pasado en tu vida durante el último año y pídeles noticias de sus proyectos, viajes o éxitos. Añade algún toque personal, como un dibujo o una foto, para que tu carta sea única.

    Envía tarjetas de felicitación

    Si te
    falta tiempo o inspiración para escribir una carta, puedes optar por
    enviar
    tarjetas de felicitación
    , ya sean virtuales o en papel. Elige un bonito diseño de temática navideña y añade un mensaje personalizado para cada uno de tus destinatarios.

    Celebra una fiesta de
    Navidad

    Para los
    que prefieren el contacto cara a cara, nada mejor que
    organizar una fiesta de Navidad con amigos o
    familiares

    . Podrás desear a todos tus invitados unas felices fiestas mientras compartes un momento de convivencia entre dulces, juegos y regalos.

    ¿Por qué celebramos la Navidad el 24 de diciembre?

    La fecha del 24 de diciembre está estrechamente vinculada a la celebración del nacimiento de Jesús en la tradición cristiana. En efecto, según la Biblia, se dice que Jesús nació durante la noche, de ahí la importancia que se concede a la celebración de la Nochebuena en la noche del 24 de diciembre. Sin embargo, hay que señalar que esta fecha no está atestiguada históricamente y que los investigadores proponen otras hipótesis, en particular la de la recuperación por la Iglesia cristiana de una fiesta pagana que celebraba el solsticio de invierno.

    LEER ADICIONAL: El trigo de Santa Bárbara: ¡
    tradiciones y consejos para germinar con éxito en Navidad

    El fenómeno del jersey
    feo de
    Navidad

    Por último, es imposible hablar de Navidad sin mencionar el inevitable

    jersey feo de Navidad

    ! Esta prenda de diseños a menudo kitsch y coloridos se ha convertido en los últimos años en un auténtico fenómeno de moda, hasta el punto de ser objeto de concursos y veladas temáticas. Sus orígenes se remontan a los años 80 en Estados Unidos, cuando los ugly jumpers se llevaban con humor en las fiestas navideñas con familiares y amigos.

    Así que no lo dudes más: saca tu mejor ugly jumper, escribe tus cartas y tarjetas de felicitación, ¡y prepárate para felicitar la Navidad a todos tus conocidos!

    Artículos similares
    :


    La Strenna de Navidad: Historia y origen de esta tradición


    Crea tu árbol de Navidad de papel : consejos y DIY


    Cómo felicitar la Navidad con originalidad, humor y por mensaje de texto

    Guía de supervivencia para estas fiestas en familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *