¿Cuándo retirar el árbol de Navidad? Consejos para elegir la fecha adecuada

Las fiestas suelen estar marcadas por la instalación de un espléndido
árbol de Navidad
en nuestros hogares. Se decora con esmero y se coloca con orgullo en el centro del salón, aportando un ambiente cálido y festivo. Pero, cuando llega el momento de despedirnos de nuestro árbol de Navidad, surge la pregunta.

Contenido


Toggle

¿Cuándo es la
mejor fecha para retirar tu árbol de Navidad?

En este artículo repasamos las distintas fechas tradicionales para retirar tu árbol de Navidad, así como algunos consejos prácticos para hacerlo de forma rápida y sencilla.

Las diferentes
fechas posibles para retirar tu árbol de Navidad

No existe
una regla estricta sobre cuándo debes retirar tu
árbol de Navidad

. Sin embargo, algunos períodos son más comunes que otros. Estas son algunas de las fechas más comúnmente elegidas
:

  • .
    1ᵉʳ Enero
    : es la fecha más temprana para retirar tu árbol de Navidad.
    Algunas personas optan por hacerlo en cuanto terminan las fiestas de Año Nuevo para eliminar todo rastro de festividades pasadas y empezar el año con un nuevo comienzo.
  • 6 de enero:

    esta fecha corresponde a la Epifanía, que celebra la visita de los Reyes Magos a Jesús. Es una fecha tradicional para descolgar el árbol de Navidad en muchos países, entre ellos Francia.
  • El último domingo de
    enero
    : algunas personas prefieren esperar a finales de mes para disfrutar durante más tiempo
    de su árbol y sus adornos.

LEE TAMBIÉN: La increíble historia de las medias de Navidad: orígenes y
tradiciones

Es
importante tener en cuenta que estas fechas no son inamovibles y pueden variar de una familia a otra, o incluso de una región a otra. La clave está, por tanto, en elegir la fecha que más te convenga según tus preferencias y creencias.

Tradiciones en torno a la retirada del árbol de Navidad

En determinadas regiones o culturas, existen costumbres específicas vinculadas a la retirada del árbol de Navidad
:

    • Entre los cristianos:

      para muchos, la tradición consiste en retirar el propio árbol de Navidad tras la celebración de los doce días de Navidad, que finalizan con la Epifanía, el 6 de enero. Este periodo simboliza también el fin de las festividades en torno al nacimiento de Jesucristo.
    • En Estados Unidos
      :

La costumbre es más bien descolgar el árbol poco después de Año Nuevo. Sin embargo, algunos estadounidenses optan por esperar hasta el día de Martin Luther King Jr, el tercer lunes de enero.

    • En Rusia:

    La tradición ortodoxa es quitar el propio árbol de Navidad el 19 de enero, día de la celebración de la Epifanía según el calendario juliano.

    Consejos prácticos para retirar el árbol de Navidad y los adornos de forma segura

    Ahora que ya sabes cuándo retirar el árbol de Navidad, te damos algunos consejos para hacerlo de forma eficiente y sin daños
    :

    1. Protege tus suelos y muebles

    Antes de empezar a retirar los adornos de tu árbol, recuerda proteger las superficies de
    alrededor

    . Coloca una lona o una sábana vieja debajo del árbol para recoger las agujas que se irán desprendiendo a medida que avance el proceso. Puedes mover temporalmente los muebles cercanos para evitar que se dañen.

    LEE TAMBIÉN: Decorar tu casa por Navidad: un
    consejo imprescindible

    2. Quita los adornos en el orden
    inverso al que se colocaron

    Para que sea más fácil guardar los adornos, te recomendamos quitarlos en el orden inverso al que se colocaron:

    1. Empieza por apagar y dar cuerda a las luces de cuerda,
    2. Continúa con las chucherías y otros adornos colgantes,
    3. Termina con
      las guirnaldas y otros elementos enrollados alrededor del árbol.

    Esto te ayudará a organizar los elementos a guardar y evitar enredos innecesarios.

    3. Utiliza cajas o bolsas de almacenaje adecuadas

    Para
    evitar dañar tus adornos mientras están guardados, es esencial almacenarlos
    adecuadamente

    . Opta por cajas o bolsas especialmente diseñadas para ello, con compartimentos separados para cada tipo de objeto. También puedes utilizar plástico de burbujas para proteger los objetos más frágiles.

    4. Retira el árbol cortando las ramas

    Para facilitar la retirada del árbol en sí, el mejor método es cortar sus ramas desde abajo e ir subiendo poco a poco.
    Esto reducirá considerablemente el volumen del árbol y limitará la dispersión de agujas alrededor de su casa. Una vez completada esta etapa, podrás retirar el tronco sin demasiada dificultad.

    5. Recicla tu abeto

    Por último, piensa en
    reciclar tu
    árbol
    una vez
    retirado. Muchos municipios ofrecen puntos de recogida específicos para árboles de Navidad, que luego se convertirán en astillas o compost. Pregunte en su ayuntamiento por los detalles de este método responsable y respetuoso con el medio ambiente.

    Así pues, ya conoce las distintas fechas posibles para retirar su árbol de Navidad y cómo hacerlo de forma sencilla y eficaz. Ahora solo te queda elegir la que más te convenga y disfrutar de tu árbol festivo un ratito más antes de despedirte.

    LEE TAMBIÉN: Aprende a diseñar un árbol de Navidad en unos sencillos
    pasos

    Artículos similares
    :

    Decoraciones navideñas con piñas: ideas creativas
    para sublimar tu hogar


    El Cascanueces: una tradición navideña ineludible

    Decorar tu casa en Navidad: un consejo imprescindible

    Ideas creativas para decorar tu Navidad con
    troncos
    .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *