Lo «feo»: la nueva tendencia de moda que se está poniendo de moda

En los
últimos años, una sorprendente tendencia se ha colado en los ámbitos de
la moda
y la
belleza: lo «feo». Prendas antiestéticas, cortes aproximados y colores chillones parecen haberse convertido en elementos básicos del estilo sartorial. ¿Cómo se explica esta moda de
lo «feo
»
? ¿Qué significan estas elecciones estéticas para los diseñadores o los consumidores? Enfoque sobre esta tendencia contraria que nunca deja de sorprender.

Contenidos


Toggle


  • Diseñadores que riman locura con audacia


  • Cuando los «Malos Gustos» se convierten en
    valor

    Diseñadores que riman locura con atrevimiento

    Para entender el origen de este movimiento, hay que fijarse en el proceso creativo de estilistas y diseñadores que han sido capaces de convertir una ventaja en un defecto. De hecho,
    muchos
    diseñadores
    parecen haber decidido romper los códigos tradicionales de belleza y elegancia para ofrecer algo completamente diferente.

    El atractivo de la diferenciación

    Algunos diseñadores
    reivindican este enfoque como una forma de sacudir las ideas recibidas al tiempo que ofrecen una alternativa genuina a los estándares establecidos por la industria de la moda. Al atreverse a crear piezas «feas», están mostrando su deseo de liberarse de los dictados impuestos por la sociedad y celebrar la individualidad y el estilo único de cada persona.

    LEER MÁS: Crea un fantástico jersey de Navidad para tu perro

    Cuando los «Malos Gustos» se transforman en valor

    Paradójicamente, esta tendencia ugly parece paradójica ya que está impulsada por
    marcas
    y diseñadores a menudo considerados como referentes de moda. Sin embargo, a través de estas elecciones estéticas audaces y asumidas, están demostrando que la noción de belleza es subjetiva y puede evolucionar en función de los deseos y los movimientos artísticos.

    El mensaje oculto tras un atuendo
    estrafalario

    Una cosa es cierta: llevar una prenda «fea» no es trivial. Además de afirmar su singularidad, quienes siguen esta tendencia intentan transmitir un mensaje, alzarse contra las exigencias de conformidad o, simplemente, burlarse de las convenciones sociales. Como ejemplo
    , el famoso
    jersey
    feo de
    Navidad
    , lejos de pasar desapercibido, simboliza un espíritu caprichoso, voluntariamente irónico e iconoclasta.

    El impacto en el mundo de la moda

    Si bien está claro que algunos diseñadores y marcas están adoptando esta tendencia para destacar, también merece la pena destacar los impactos en la industria de la moda. Así, mientras asistimos a una democratización de esta moda-horror con marcas accesibles al gran público, podemos ver una influencia en el discurso del marketing y las campañas de comunicación.

    La »
    moda fea» como rompedora de los códigos del
    lujo

    En un sector en el que el lujo es generalmente sinónimo de gusto refinado y buscado, esta nueva moda causa a veces problemas en el medio. Así, el uso de la fealdad reivindicada puede crear una discrepancia que llame la atención y provoque reacciones: confusión, diversión, reflexión o incluso rechazo frontal.

    LEE TAMBIÉN: ¿Qué colores para el jersey perfecto de Navidad?

    Federarse en torno a esta tendencia

    También cabe destacar que esta dinámica a menudo busca unir a los seguidores en torno a valores compartidos. Al compartir un sentido común del humor, la autoburla y la ironía, quienes abrazan lo feo transmiten la idea de que todo el mundo debería ser libre de expresar su personalidad sin temor a ser juzgado por los demás.

    Contar una historia con nuestra
    ropa

    Algunas personas expresan su «gusto por lo feo» luciendo voluntariamente atuendos variopintos o estampados incongruentes. Estas elecciones de ropa pueden reflejar diferentes cosas dependiendo del individuo: una inclinación por la extravagancia, la rebelión contra el orden establecido o un deseo de liberarse de los cánones de belleza convencionales.

    Un fenómeno lejos de estar obsoleto

    Aunque algunos ven esta tendencia como algo puntual, en realidad se trata de un fenómeno duradero y las marcas siguen subiéndose a esta ola. El éxito de las colecciones compuestas por ropa fea demuestra que la demanda es real y que puede responder muy bien a las expectativas de los consumidores.

    Perpetuar la moda «fea»

    Parece, pues, que la moda «fea» no está a punto de desaparecer y que, al contrario, participa en una interesante evolución de la relación entre la moda, sus códigos y su público. Al sacudir las reglas hasta el punto de reinventar a veces las normas estéticas, la lógica de este enfoque innovador abre un inmenso campo creativo que lucha por estancarse.

    Artículos similares
    :


    ¿Cuándo llevar un jersey feo de Navidad?

    Organizar el concurso del mejor jersey de Navidad en la oficina

    ¿Qué colores para el jersey de Navidad perfecto?

    ¿Cómo
    lavar un jersey de Navidad brillante sin estropearlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *